sábado, 31 de mayo de 2014

(OTROS)

-Modelo ecológico según Bronfenbrenner.
Introducción al modelo ecológico y sistemas que lo componen.

-Asistencia en trabajo social y comunitario.
Formar técnicos laborales por competencias en Asistencia de Trabajo
Social y Comunitario que integren conocimientos con espíritu de investigación, que sean conocedores de la realidad local, regional y nacional, propiciando la implementación de procesos sociales orientados al mejoramiento de la calidad de vida y por ende al desarrollo humano a través de espacios de investigación, análisis y apoyo a la ejecución de programas y proyectos para tal fin.

-Ministerio de Trabajo Social Comunitario Tabita-Cumi.
Página de Facebook en la que se recogen noticias importantes para el trabajo social comunitario.

-Seminario sobre "Trabajo Social, Desarrollo Comunitario, Educación Popular y Ciudadana”.
La finalidad de este Taller será de comprobar si las tendencias a nivel nacional, a partir del análisis de una veintena de experiencias sobre el terreno, se encuentran en acciones colectivas y comunitarias.

-UNETEC. El programa nacional de servicio social comunitario.
Para comprender las variables que conforman las condiciones y calidad de vida de las poblaciones menos favorecidas de México, como pueden ser alimentación, salud, educación, vivienda, empleo e ingreso, entre otras.
Para ello se diseñó una metodología de trabajo comunitario que permite consolidar un programa de desarrollo en las comunidades marginadas, denominado UNETEC cuyo modelo operativo incluye la consolidación de la relación con las comunidades, así como fortalecer la comunicación y la confianza entre el Instituto y su comunidad, ofreciendo soluciones concretas a sus necesidades, a la vez que arrojan resultados tangibles.
  
-Preparación comunitaria y trabajo social en salud.
En el presente estudio se ha evaluado la preparación comunitaria en diferentes contextos de salud. Para ello, se aplicó una escala de 18 ítems a 81 trabajadores sociales de centros de atención primaria en Andalucía. Esta escala evalúa cuatro dimensiones del concepto de preparación comunitaria: el ajuste comunitario, la participación comunitaria, la implicación de los trabajadores sociales y la implicación de otros profesionales del contexto comunitario. Mediante el análisis de conglomerados se encontraron 3 perfiles fundamentales de contextos de intervención en función de las dimensiones evaluadas: un contexto de corte comunitario, un contexto técnico-asistencial y un contexto de perfil bajo o biomédico.

-E-democracia. Las TiCs en la sociedad del conocimiento. http://www.youtube.com/watch?v=tKb3oulnr4M&feature=relmfu
Vídeo de una ponencia sobre E-democracia y las TIC en la sociedad del conocimiento.

-Oficina Virtual del Ayuntamiento de Jun.
Oficina Virtual  del Ayuntamiento con una lista de direcciones de Twitter para ponerse en contacto y seguir a los empleados públicos del Ayuntamiento.

-Redes sociales – youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=YY2uT993iDs&feature=related                                                 Vídeo de una presentación que explica que es una red social.

-Usuarios de redes sociales reúnen víveres para indígenas tarahumaras.
Redes Sociales reúnen víveres para unos indígenas.

-Aula de medios y tics red social educativa, la paz baja california sur México – youtube.                                                                                                                                  http://www.youtube.com/watch?v=nx0q-z2bvGE                                                            Video sobre La Aula de medios y TICs, RED SOCIAL EDUCATIVA, proyecto de un centro docente en México.

-400 expertos TIC participaron en las Jornadas Técnicas de RedIRIS Youtube                                                                                                                                    http://www.youtube.com/watchfeature=player_embedded&list=PL1555A38F1130B30B&v=EOKu_qmkYeM
Selección de vídeos sobre la RedIRIS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario