Iniciativa social y trabajo social comunitario.
Los cambios sociales.
Aportaciones del tercer sector al trabajo social comunitario. Dimensiones
estratégicas del trabajo social comunitario.
- Introducción a la fenomenología de
Husserl como base teórica del modelo ecológico.
Fenomenología de Husserl
como base teórica del modelo ecológico.
-Sistemas que forman la teoría ecológica de Bronfenbrenner.
Niveles de influencia
según Bronfenbrenner definidos por una jerarquía que va de la mas inclusora a
las más específica.
-Ecosistema educativo y fracaso escolar.
Modelo ecológico de
intervención aplicado a la educación y al fracaso escolar.
- Disertación de Modelo
Ecológico.
Explicación del modelo
ecológico y sus cuatro sistemas: microsistema,
exosistema, mesosistema y
macrosistema.
-Sistemas del
modelo ecológico.
Contribuciones de las
teorías de los sistemas ecológicos y críticas a la misma.
-Modelo ecológico aplicado a la salud.
Puesta en marcha de un
proyecto cuya finalidad es educar a las personas
sobre el manejo de las
destrezas necesarias para la adopción exitosa de nuevos
comportamientos
relacionados con las posturas, la práctica de la actividad física, el
Auto concepto y la calidad
de vida, así como la creación de un medio ambiente social que facilite,
incremente y perpetúe el cambio de comportamiento logrado.
-Modelo ecológico aplicado a la salud.
Visión ecológica del
desarrollo humano según Bronfenbrenner.
-Hacia un
modelo ecológico de intervención socio comunitaria a nivel local.
Reflexión de un grupo de
profesores que trabajan en el campo de los menores socialmente inadaptados.
-El desarrollo y la atención temprana.
Modelo Ecológico / Modelo
Integral de Intervención en AtenciónTemprana.
-Conceptualización del desarrollo y de la Atención Temprana desde
diferentes escuelas psicológicas.
Descripción del Modelo
Ecológico según Bronfenbrenner. Repercusiones.
-Modelos sistémicos y ecológicos.
Propósito del trabajo
social y problemas que aparecen con frecuencia en la relación
cliente-trabajador social.
-Trabajo social con grupos.
Modelos de práctica grupal.
Planteamiento teórico y
explicación de un caso sobre cómo utilizar el modelo ecológico de intervención
en trabajo social.
-Modelos de sistemas y sistemas ecológicos.
Conceptos básicos de la
teoría de sistemas Aplicación de la teoría de sistemas a la práctica del
trabajo social Pincus y Minan. Las redes y los sistemas de apoyo social.
-El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología.
Modelo ecológico como alternativa
para afrontar el tratamiento y sobre todo la investigación con pacientes
oncológicos.
-El Paradigma de Desarrollo Humano en la Gestión del Trabajo
Social.
Paradigma ecológico en
relación con el desarrollo humano.
-Intercambio
de experiencias en trabajo social comunitario.
Punto de partida para
llevar a cabo las jornadas. El Trabajo Social
Comunitario en los
Servicios Sociales. Experiencias de Trabajo Social Comunitario en los distritos
de Madrid. Talleres: “Cambiando la Mirada” y “El arte de Crear”.
-Intervención social.
Contextualización teórica
del trabajo social comunitario.
-La
acción comunitaria desde el trabajo social.
Aproximación
a las bases teóricas y epistemológicas del trabajo social comunitario.
Orientaciones metodológicas para la intervención comunitaria. Características y
rol de los diferentes actores implicados en la acción comunitaria. Relato de
una experiencia: Investigación en Trabajo Social Comunitario: la construcción
de prácticas participativas.
-Trabajo social comunitario.
Tareas del trabajador
social en la comunidad.
-Trabajo social comunitario.
Definición de trabajo
social comunitario.
-Trabajo social.
Definición de trabajo social comunitario y
principales características.
-Génesis y desarrollo del trabajo comunitario.
Investigación sobre la
construcción clásica de la categoría trabajo social comunitario a la luz de la
nueva cuestión social.
-Antecedentes Históricos del Trabajo Social Comunitario
Un viaje por la historia
nos lleva a la época prehispánica, en la que había una visión retrospectiva
acerca de la historia del método de trabajo social en la comunidad.
-Trabajo social comunitario- Investigaciones.
Trabajo social comunitario: objetivos y retos profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario