sábado, 31 de mayo de 2014

(INSTITUCIONAL)


-Los recursos de desarrollo comunitario.
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/modense/revista/pdf/Numero36/AFRICACHACON1.pdf
Tipos de recursos de desarrollo comunitario, de estudio en la escuela.

-La aproximación ecológica.
Examen de las características de los componentes del entorno del niño en relación con la televisión remitiendo a la extensa bibliografia de Bronferbrenner para una profundización en su modelo teórico.

-Observatorio tecnológico. Gobierno de España. 
Programa del ministerio de educación, política y deporte sobre lo que es la web 2.0

-RedIRIS 
Sitio Web del Gobierno de RedIRIS, red académica y de investigación española y proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS).

- Portada Telecentros.es
http://www.telecentros.es     
Pagina Web del Gobierno de España, Ministerio de Industria y Energía y Turismos sobre los Telecentros.

-Sitio Web y Sede Electrónica del Ayuntamiento de Jun                     .http://www.ayuntamientojun.org     
Pagina Web del Ayuntamiento de Jun, Granada, pueblo pionero en las redes sociales y redes ciudadanas.
                                                                                             
-Equipamientos y recursos de la intervención en el tiempo libre.         
  http://www.asociacionaccent.com/informa/_dossiertematico/dossier_tematico_06_equipamientos_recursos.pdf                 
Pagina donde podremos ver oficinas de información de recursos sociales, clasificación de los recursos comunitarios, centros sociales comunitarios, clasificación de instituciones, etc.
               
-Autonómicos
Portal del ayuntamiento de Arona (Tenerife) es una unidad de Trabajo Social que forma parte del nivel primario del sistema público de servicios sociales (servicios comunitarios o de base), de carácter polivalente y cuyo objeto es promover y posibilitar el desarrollo comunitario y la cobertura de prestaciones sociales básicas.

-Departamento de Bienestar Social y Familia, Cataluña.
http://www20.gencat.cat/portal/site/bsf/menuitem.6e02226e86d88424e42a63a7b0c0e1a0/vgnextchannel=d0831e8bef0a4210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD
El departamento de Bienestar Social y familia dispone de tres centros de documentación especializados en el campo social para promover estudios especializados en el campo social para promover estudios e investigaciones.
Están abiertos al público y también son accesibles y ofrecen servicios propios desde la web.

- Portal Olvera.
Portal del ayuntamiento de Olvera (Cádiz) en el que se puede encontrar información sobre el servicio de ayuda a domicilio, el servicio de cooperación social...entre otros.

-Documentación - Ayto. Rincón de la Victoria.
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, en sesión plenaria de 16 de Mayo de 2003, aprobó la propuesta del Concejal Delegado de Bienestar Social sobre "Reglamentos del Régimen Interno del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Rincón de la Victoria", con el texto integro siguiente: este reglamento tiene como objetivo regular las competencias, la organización y el funcionamiento del Centro de Servicios Sociales Comunitario, como equipamiento básico de la Red de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Asimismo se desarrollarán aquellos Servicios y Prestaciones Sistema Público de Servicio Sociales, contemplados en la Ley 4 de abril de 1988 y en su posterior desarrollo normativo.

- La Comisión Europea de Comunicación e Información.
Página Web de la Comisión Europea de Comunicación e Información (TIC) donde hay información acerca de la e-Inclusión.

- Ayudas y subvenciones en la implantación y uso de la Web 2.0 y las  Tics en los centros de educación.
Página de la Junta de Extremadura donde habla de ayudas y subvenciones en la implantación y uso de la Web 2.0 y las  Tics en los centros de educación infantil, primaria, secundaria, especial.

ESTATALES.

-Cáritas, trabajamos por la justicia.
Portal de Cáritas España, en la que se puede consultar todo lo relacionado con los recursos e instituciones sociales de cada comunidad autónoma o provincia.

-Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Portal del Ministerio de Sanidad, política social e igualdad de España.

-El Portal de la Educación Social
Portal de Educación Social a nivel estatal

- Solidarios en Red, una completa guía de organizaciones e instituciones de desarrollo
Este apartado te facilita la búsqueda de la información y recursos que los diferentes organismos, fundaciones y asociaciones solidarias tienen en la Web.

- Centros Residenciales para el cuidado de los mayores | Líder en España
Servisar ha nacido de la integración por parte del Grupo SAR de Servirecord. Se especializan en la gestión de servicios dirigidos al conjunto de la población.

-Redes y el trabajo social.
Los profesionales del Trabajo Social acostumbran a desarrollar su intervención en niveles comunitarios.

-Manuales ILPES
Recopilatorio de documentos de interés.

-Manual.
Manual de formulación y evaluación de proyectos.

-Modelo de Centro de Rehabilitación Psicosocial- Inmerso.
Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales, Programa de apoyo comunitario.

-Actuaciones preventivas en contextos comunitarios.
Página que podemos ver la prevención, programas de intervención,  modelo ecológico, redes sociales en Trabajo Social con la Comunidad.

-Revista completa en PDF-Colegio de Trabajo Social de Málaga.
Pagina del conjunto del Estado en cuanto a niveles de atención, instituciones de Málaga.

(INTERNACIONAL)

Especialización y actividades en el ámbito del trabajo social comunitario.
El Departamento de Servicios Sociales se dedica a continuar el profundizaje y la promoción de la orientación hacia la especialización profesional y a proveer instrumentos para diagnosticar la situación social de Inmigrantes con dificultades y con necesidades especiales. Explicación de las actividades.

- La Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo.
Nuestra identidad se basa en la interacción con los otros, en la comunicación mediante el lenguaje como punto de partida. Por ello, primero, destacamos que las comunidades siempre se encuentran unidas por un determinado motivo, generando así cohesión al interior de ella, haciendo indispensable una constante comunicación entre los integrantes de dicha comunidad. Segundo, si bien el contexto geográfico hoy ha pasado a ser cuestionado, sabemos que para formar una comunidad será primeramente necesaria la motivación a la participación.

-Trabajo social comunitario: La cooperación
Definición de cooperación y cinco principios fundamentales de la cooperación colectiva.

-El trabajo social con la comunidad en tiempos de la globalización.
¿En qué medida han influido las políticas de la Unión Europea en el
Trabajo Social Comunitario?

-Seminario Internacional de Trabajo Social. Formación y Praxis.
El objetivo de este seminario "es propiciar nuevos espacios de reflexión, discusión y análisis sobre el trabajo social comunitario, posibilitando de esta manera nuevos elementos teóricos, metodológicos y praxeológicos para el abordaje profesional desde una perspectiva transdisciplinar".

-Ciudadanos en Red.
Ciudadanos en Red es una iniciativa de Metrópoli 2025, asociación civil fundada en 2004, sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es el estudio y difusión de los principales problemas de la ciudad y el desarrollo de propuestas para su resolución. 
Ciudadanos en Red tiene por objeto promover y lograr una participación ciudadana independiente, informada, propositiva y exigente en la solución de los problemas urbanos que vive la ciudadanía y así contribuir a mejorar la calidad de vida en la metrópoli. 

- Trabajo Social comunitario y sensibilización en derechos
Reflexividad, Trabajo Social comunitario y sensibilización en derechos.

-Trabajo social basado en la comunidad
Si una comunidad puede organizar la construcción de cloacas, ¿por qué no organizarse para el trabajo social?

-Programa comunitario para el empleo y la solidaridad social.
Programa comunitario para el empleo y la solidaridad social - Progress (2007-2013). El programa Progress tiene por objeto aportar ayuda financiera a la realización de los objetivos de la Unión Europea en el ámbito del empleo y los asuntos sociales.

-Igualdad entre mujeres y hombres.
Objetivos de la unión Europea en materia de igualdad de género.

-Boletín informativo de Trabajo Social.

Boletín informativo con todo lo relacionado a la modernización, servicios sociales y la Unión Europea.

(NORMATIVA)

Decreto por el que se establece el régimen jurídico básico del servicio público de atención social.
Decreto por el que se establece el régimen jurídico básico del servicio Público de atención social, rehabilitación psicosocial y soporte comunitario de personas afectadas de enfermedades mentales graves y crónicas, en diferentes centros de servicios sociales especializados.

-Ley de servicio social integral.
Ley de servicio social integral; capitulo uno. Disposiciones generales

-Ley que reglamenta el ejercicio de la profesión de trabajo social.
LEY 53 DE 1977 (diciembre 23) “por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de trabajador social y se dictan otras disposiciones”.

-Ley de servicio social integral.
En la pagina encontramos la Ley de servicio social integral; las disposiciones generales.

-Introducción al servicio comunitario.
Marco legal que regula la acción comunitaria

-Servicio Social de los alumnos de los Institutos Docentes Públicos y Privados.
http://ww2.col.opsoms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/ED89186.HTM      
Decreto 891, por el cual se organiza el Servicio Social de los alumnos de los Institutos docentes públicos y privados y se dictan otras disposiciones.
                                                                                                                              
-Políticas TIC: Manual para principiantes
Manual sobre la política, legislación y reglamentación Tic en el ámbito nacional.

-Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
Articulo de una enciclopedia libre (Wikipedia) sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España.

-Protección de datos personales, aplicación de la ley.
Aplicación de normativa española en materia de protección de datos personales a proveedores de "servicios de Redes Sociales".

-Legislación de la sociedad de la información.
Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.




(DIRECTORIOS)

Recursos específicos significativos o de interés.
Guías de centros de servicios sociales comunitarios en los que puedes encontrar,  atención individual, Atención a Colectivos Sociales del Distrito por Educadores, Inscripciones en el Programa Municipal de Actividad Física para Mayores…

-Servicios de Telecentros.es. Directorio de telecentros.
Directorio de Telecentros por Toda España.

-Telecentros diputación de Salamanca.
Lista de direcciones y contactos de los Telecentros (Internet Rural) de la provincia de Salamanca.

-Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid.
Directorio de la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid.

-Contacto | Ravalnet.
Directorio de RavalNet, sitio Web del Raval

Tablón de anuncios, Telecentros, Presupuesto y Financiación.

Centros de servicios sociales: son equipamientos comunitarios básicos para la prestación de estos servicios en una zona de trabajo social. Aquí también podremos encontrar las direcciones y teléfonos de varios centros de Andalucía.

Gestión y coordinación general del Servicio, tanto de las actuaciones como de los recursos humanos, materiales y financieros.

-¿Qué es el modelo ecológico?
Respuestas a la pregunta ¿Qué es el modelo ecológico?

-¿Qué es el trabajo social comunitario?
Respuestas a la pregunta ¿Qué es el trabajo social comunitario?


(RECURSOS)

-Trabajo social comunitario.
Trabajo social comunitario: el trabajo comunitario y su delimitación; sociedad y comunidad en trabajo comunitario; objetivos beneficios del trabajo comunitario; perfiles y roles del trabajo comunitario.

-Fundamentos y objeto del Trabajo Social Comunitario.
Fundamentos, objetivos y principios del trabajo social comunitario.
Elementos del trabajo social comunitario. Perfil profesional del trabajador/a social comunitario/a.
Trabajo comunitario: dimensiones y actores sociales. Su relación con el trabajo social.

-Trabajo social: docencia y vivencias.
Propósitos del Trabajo Social Comunitario.

-Teoría del modelo ecológico de Bronfenbrenner y sus seis sistemas.
Amplia explicación sobre la teoría ecológica de Bronfenbrenner y los seis sistemas que la componen: microsistemas, mesosistemas, ecosistemas, macrosistemas, cronosistemas y globosistemas.

-Microsistema, mesosistemas, ecosistema, macrosistema, cronosistemas y globosistemas.
Definición y ejemplos de los seis sistemas que componen la teoría ecológica de Bronfenbrenner.

-Teoría ecológica de Bronfenbrenner.
Explicación de la teoría ecológica de Bronfenbrenner: microsistema,
mesosistema, exosistema y macrosistema. Las redes sociales en el modelo ecológico de desarrollo humano.

-Teoría del sistema ecológico.
Fases que abarca la práctica del modelo de vida. Ventajas y desventajas de este modelo.

-Modelos y ámbitos del trabajo social con grupos.
Descripción del modelo y autores significativos.

-El modelo ecológico.
Definición y características del Modelo Ecológico.

-Modelo ecológico de Bronfenbrenner.
Descripción del modelo ecológico de intervención y objeto de la orientación ecológica en la intervención comunitaria.

-Urie Bronfenbrenner
Teoría ecológica según Bronfenbrenner: microsistemas, mesosistemas, ecosistemas, macrosistemas, cronosistemas y globosistemas.

-Concepto de comunidad.
Concepto de trabajo social comunitario: organización y desarrollo de la comunidad. Fundamentos y objetivos del trabajo social comunitario. Etapas del trabajo social comunitario en España.

-Modelos de intervención en Trabajo Social Comunitario.
Conceptualización del Trabajo Social Comunitario. Tipologías de Trabajo
Social Comunitario. Modelos de Trabajo Social Comunitario.

-Centros Comunitarios de Desarrollo Social.
Centros comunitarios de trabajo social : Actualmente contamos con 28 Centros Comunitarios, los cuales se encuentran en zonas denominadas polígonos de pobreza, por lo que la población beneficiada con su funcionamiento es primordialmente aquella que sufre marginación.

-IV Congreso de la CiberSociedad 2009. Crisis analógica, futuro digital.
Sitio Web del IV Congreso de la CiberSociedad 2009 Crisis analógica , futuro digital.

-Projecte Consensus.
Sitio Web del Proyecto Consensus, una herramienta tecnológica diseñada para facilitar e impulsar la información y la participación ciudadana a través de Internet en el mundo local.

-Participación ciudadana - Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid
Apartado especifico de participación ciudadana en la página Web de la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid.

-La Federación - Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid
Sitio Web de la Federación de Asociaciones vecinales de Valladolid, ejemplo de red ciudadana.

-Ravalnet | La red ciudadana del Raval.
RavalNet , sitio Web de la asociación de vecinos del barrio Barcelonés de El Raval, pionero en las redes sociales y redes ciudadanas.

-Blog de Recursos Tic en Educación
Blog educativo sobre TICs, herramientas 2.0 y práctica docente.


  

(ENLACES)

Cruz roja, unidad dependientehttp://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/PAGE/SITECRE/INTRANET/ORGANIZA/BALEARES/BALCOORDINACION/SOCIAL/2003/MEMORIA%20UNIDAD%20DEPENDIENTE.PDFPagina de cruz roja en la que ofrecen ayuda al colectivo de las mujeres que se encuentran en tercer grado penitenciario

- Consejería para la Igualdad y Bienestar Social - Junta de Andalucíahttp://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/ServiciosSocialesComunitarios/HTML/index.htmlPágina de la junta de Andalucía, de la consejería para la igualdad y bienestar social, en la que puedes encontrar toda la información acerca de los servicios sociales comunitarios.

-Talleres de trabajo comunitario:http://www.unizar.es/centros/eues/html/archivos/temporales/Extra_Ais/Calidad/Comunicaciones/CortesIzquierdo.pdfTalleres de trabajo comunitario: una experiencia de innovaciónPedagógica.Esta propuesta docente remite a pedagogías participativas que tienen como referente la construcción de aprendizajes mediante el desarrollo de experiencias significativas. Los talleres ofrecen la oportunidad a los estudiantes de experimentar “situaciones de trabajo comunitario” y  practicar las metodologías y las técnicas que ayudan al profesional a gestionar estas situaciones favoreciendo la participación social.

- Página del fórum social de Mallorcahttp://www.forumsocialdemallorca.org/Página del fórum social de Mallorca donde se exponen todo tipo de información de interés sobre todo lo relacionado con lo social.

-Enlaces de Web 2.0.http://dherrero.wordpress.com/2006/06/05/enlaces-de-web-20/Top 10 de las aplicaciones sociales más populares de la Web 2.0.

-RedIRIS - Actividadeshttp://www.rediris.es/actividades/Selección de enlaces de todas las iniciativas de RedIRIS.

-Las Redes Ciudadanas: De la información a la participación democrática.http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/dt32.pdfDocumento muy interesante acerca de las Redes Ciudadanas, su historia,  características, objetivos, tipología, ventajas e inconvenientes y su futuro. Al final incluye una selección de enlaces de redes ciudadanas nacionales e internacionales.

-Recopilación de enlaces: de aplicaciones educativas.http://webs.uvigo.es/pcuesta/enlaces/Recopilación de enlaces: "Aplicaciones educativas de la Web 2.0" agrupados en apartados de marcadores sociales, presentaciones/Ofimática/Póster, Agregadores, Redes Sociales, Noticias , Paginas...

-La Situación de los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía | Defensor del Pueblo Andaluzhttp://www.defensordelpuebloandaluz.es/node/386        Informe sobre la situación de los servicios sociales comunitarios en Andalucía.                                                                                                                              

                                                                                                                            





(DOCUMENTOS)




 Iniciativa social y trabajo social comunitario.
Los cambios sociales. Aportaciones del tercer sector al trabajo social comunitario. Dimensiones estratégicas del trabajo social comunitario.

- Introducción a la fenomenología de Husserl como base teórica del modelo ecológico.
Fenomenología de Husserl como base teórica del modelo ecológico.

-Sistemas que forman la teoría ecológica de Bronfenbrenner.
Niveles de influencia según Bronfenbrenner definidos por una jerarquía que va de la mas inclusora a las más específica.

-Ecosistema educativo y fracaso escolar.
Modelo ecológico de intervención aplicado a la educación y al fracaso escolar.

- Disertación de Modelo Ecológico.
Explicación del modelo ecológico y sus cuatro sistemas: microsistema,
exosistema, mesosistema y macrosistema.

-Sistemas del modelo ecológico.
Contribuciones de las teorías de los sistemas ecológicos y críticas a la misma.

-Modelo ecológico aplicado a la salud.
Puesta en marcha de un proyecto cuya finalidad es educar a las personas
sobre el manejo de las destrezas necesarias para la adopción exitosa de nuevos
comportamientos relacionados con las posturas, la práctica de la actividad física, el
Auto concepto y la calidad de vida, así como la creación de un medio ambiente social que facilite, incremente y perpetúe el cambio de comportamiento logrado.

 -Modelo ecológico aplicado a la salud.
Visión ecológica del desarrollo humano según Bronfenbrenner.

-Hacia un modelo ecológico de intervención socio comunitaria a nivel local.
Reflexión de un grupo de profesores que trabajan en el campo de los menores socialmente inadaptados.

-El desarrollo y la atención temprana.
Modelo Ecológico / Modelo Integral de Intervención en AtenciónTemprana.

-Conceptualización del desarrollo y de la Atención Temprana desde diferentes escuelas psicológicas.
Descripción del Modelo Ecológico según Bronfenbrenner. Repercusiones.

-Modelos sistémicos y ecológicos.
Propósito del trabajo social y problemas que aparecen con frecuencia en la relación cliente-trabajador social.

-Trabajo social con grupos.
Modelos de práctica grupal.

Planteamiento teórico y explicación de un caso sobre cómo utilizar el modelo ecológico de intervención en trabajo social.

-Modelos de sistemas y sistemas ecológicos.
Conceptos básicos de la teoría de sistemas Aplicación de la teoría de sistemas a la práctica del trabajo social Pincus y Minan. Las redes y los sistemas de apoyo social.

-El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología.
Modelo ecológico como alternativa para afrontar el tratamiento y sobre todo la investigación con pacientes oncológicos.

-El Paradigma de Desarrollo Humano en la Gestión del Trabajo Social.
Paradigma ecológico en relación con el desarrollo humano.

-Intercambio de experiencias en trabajo social comunitario.
Punto de partida para llevar a cabo las jornadas. El Trabajo Social
Comunitario en los Servicios Sociales. Experiencias de Trabajo Social Comunitario en los distritos de Madrid. Talleres: “Cambiando la Mirada” y “El arte de Crear”.

-Intervención social.
Contextualización teórica del trabajo social comunitario.

-La acción comunitaria desde el trabajo social.
Aproximación a las bases teóricas y epistemológicas del trabajo social comunitario. Orientaciones metodológicas para la intervención comunitaria. Características y rol de los diferentes actores implicados en la acción comunitaria. Relato de una experiencia: Investigación en Trabajo Social Comunitario: la construcción de prácticas participativas.

-Trabajo social comunitario.
Tareas del trabajador social en la comunidad.

-Trabajo social comunitario.
Definición de trabajo social comunitario.

-Trabajo social.
 Definición de trabajo social comunitario y principales características.

-Génesis y desarrollo del trabajo comunitario.
Investigación sobre la construcción clásica de la categoría trabajo social comunitario a la luz de la nueva cuestión social.

-Antecedentes Históricos del Trabajo Social Comunitario
Un viaje por la historia nos lleva a la época prehispánica, en la que había una visión retrospectiva acerca de la historia del método de trabajo social en la comunidad.

-Trabajo social comunitario- Investigaciones.
Trabajo social comunitario: objetivos y retos profesionales.